Nombre o logotipo, ¿qué fue primero?

Sin lugar a duda una pregunta muy importante y que muchos nos hemos hecho al momento de iniciar un proyecto pero, ¿y si te dijera que hay otro elemento que va antes de estos dos?

Es algo igual de imprescindible, que no muchos lo toman en serio y que, si lo desarrollamos bien, nos facilitará la creación de nuestro nombre y logo. ¿Aún no lo tienes? Pues me refiero nada más y nada menos que a la idea de negocio.

Antes de “bautizar” o darle alguna referencia gráfica a nuestra marca es importante analizar algunos puntos que pueden ayudarnos a pulir nuestra idea de negocio, como el producto o servicio que queremos ofrecer, la manera en la que conseguiremos a nuestros clientes y cómo esperamos recibir ganancias de dicha idea, solo por mencionar algunos. Recuerda que “una cosa lleva a la otra” y si “comenzamos con el pie derecho”, profundizando en la esencia y procesos de nuestra marca, cada nueva etapa del proceso de creación de nuestra identidad corporativa será mucho más fluida.

Ahora sí, ya que tenemos en cuenta lo que debemos trabajar antes de hacernos “la pregunta del millón”, podemos seguir… ¿Nombre? ¿Logo? ¿Cuál va primero? Pues aunque las opiniones son varias y mucho se pudiera hablar sobre este tema, la verdad es que los expertos coinciden en el hecho de que el nombre es la principal fuente de inspiración del logo.

El nombre, entonces, es clave. Es lo primero con lo cual las personas tendrán contacto y recordarán; es el elemento más visto, escuchado, escrito y repetido. Definitivamente es uno de los elementos de marketing más importantes con los que cuenta una empresa.

Ahora ya lo sabes, no solo se trata de nombrar a tu empresa de forma diferente que tu competencia, es mucho más que solo eso y apenas es el inicio. Y tú, ¿ya sabes qué nombre le pondrás a tu proyecto, o qué nombre le pondrías si estuvieras por iniciar un proyecto?

Alejandro Ríos

Como Especialista con más de 10 años de experiencia en el mundo de la Comunicación, Alejandro escribe sobre Marketing, Publicidad, Tecnología y Psicología del Consumidor.

Anterior
Anterior

El truco está en perderle el miedo

Siguiente
Siguiente

La teoría del “todo”