El truco está en perderle el miedo
Es verdad que con cada año que pasa, la tecnología avanza. Cada vez hay más plataformas, herramientas y dispositivos que mejoran nuestra calidad de vida y a la vez reducen costos y tiempo que invertimos.
Con el mundo de los negocios no hay mucha diferencia, es cada vez más sencillo llevar nuestros productos y servicios ante posibles clientes y ni hablar de todas las maneras de llegar a los mismos.
Para muchas personas lo anterior es un factor que amplía sus posibilidades y potencial creativo pero, para muchas otras pueden traer incertidumbre y confusión. Es tanta la información y nuevas cosas que aprender a manejar, que al final preferimos no abrumarnos con todo eso y decidimos seguir trabajando con lo que tenemos, y nos hace sentir cómodos, pero es ahí donde dejamos que el miedo a lo nuevo nos gane.
Si te identificaste con lo anterior respira, la verdad es que no todo está perdido y quien te diga que nunca ha estado en una situación parecida, te está mintiendo. La verdad es que todos hemos estado ahí de diferentes maneras.
Dicho lo anterior y reconociendo que la tecnología puede llegar a agobiarnos, es momento de revisar nuestras opciones, las cuales me temo no son muchas:
1. Confrontar nuestros miedos y utilizarlo para entender que esta es la única forma de crecer y superar cualquier obstáculo.
2. No hacer nada por miedo a intentarlo y obtener malos resultados. Resignándonos a que “no somos buenos para eso”, o que “no crecimos con esas cosas”.
Por suerte para ti, quiero recordarte que no por nada estás leyendo este artículo, aún tienes ganas de superarte, apuesto que quieres tomar la primera opción y dejar atrás la segunda. Una excelente señal si me lo preguntas, ¿no crees?
Ahora ahondemos en lo que nos interesa realmente, ¿cómo perder el miedo? Pues aprendiendo e informándonos, así de fácil. Recuerda, puede que para muchas personas hay temas más dominados, pero esto no aplica para todos, por eso comenzaré desde lo más sencillo y trataré de guiarte para que avances poco a poco en tu proceso, sin que te sientas tan incómodo:
Cuenta de Google
Te voy a dar un consejo que te facilitará mucho más las cosas en toda esta nueva aventura que estás por iniciar: haz una cuenta de Google para tu negocio. Esto te traerá muchos beneficios, desde un acceso más sencillo y fluido a diferentes plataformas hasta un uso más cómodo de tus dispositivos. Créeme, anda y ve, haz tu cuenta.
Teléfono Inteligente
Conoce más sobre las funciones de tu móvil, acércate a personas con las que puedas hablar y que puedan ayudar a familiarizarte con tu teléfono. Aprende a descargar apps y utilizar tu teléfono, no los subestimes, son aparatos que te pueden facilitar la vida, de verdad.
Redes sociales
Trata de enfocarte en Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp Business. Descarga las apps en tu teléfono y comienza a moverte en ellas, no pasa nada, tú muévete y conoce estas redes sociales, el móvil no explotará, te lo aseguro.
Una vez te familiarices, lo siguiente sería entender que existen perfiles para personas y para empresas, cada uno con funciones específicas. Comúnmente puedes revisar el cambio de cuentas desde el menú de configuración de cualquier plataforma, desde el apartado de “Cuenta” (casi siempre existe una opción llamada “Cambiar a cuenta de empresa”). Sigue los pasos que se te indiquen y llena el nuevo perfil de tu empresa.
Una de las principales características de una cuenta de empresa es que, a diferencia de las personales, te permiten hacer publicidad, es decir, crear alguna campaña con un objetivo, ya sea llegar a más personas, visitas al perfil o página web, incentivar compras, enviar un mensaje o llamar al negocio, entre otras.
Página Web
Es importante tomar en cuenta que cada vez son más las personas que cuentan con un sito web, pero no te asustes, actualmente existen muchas plataformas con las que no necesitas programar como tal una página, te podría recomendar Squarespace, es muy sencilla de usar, aunque la mejor recomendación es siempre acercarte a un experto para que pueda ayudarte con este tema, ya que además de la creación de la página, necesitas encontrar un dominio y alojamiento (“hosting”), por eso mejor este tema debe tocarse directo con un experto.
Pero, Alejandro, ¿por qué dices que cada vez son más las personas que cuentan con un sitio web, y por qué es tan importante? Dos palabras: Google Ads, una de las principales plataformas publicitarias a nivel mundial, la cual vincula tus anuncios a tu sitio web.
Perfil de Google My Business
Además de Google Ads, Google cuenta con herramientas que te ayudarán, en este caso un perfil de Google My Business es una excelente opción. Completa tu perfil con la información de tu negocio, ubícalo en Google Maps (plataforma de mapas digitales), sube imágenes de tus productos o servicios, actualiza los horarios de atención, entre otras opciones. Esta herramienta puedes usarla pagando publicidad o no, eso ya depende de ti, tus objetivos y presupuesto.
Ya por último, no está de más recordarte en mantener la buena calidad de tu contenido, cuidando que tus diseños siempre se vean lo más profesionales posibles, recuerda que una imagen dice más que mil palabras.
Si tienes alguna duda o quieres platicar más sobre el tema, no olvides escribirnos, a nosotros nos encanta hablar de todos los temas relacionados con el Self Storage. Espero haberte ayudado un poco a no estar tan perdido(a) en todo este mundo de “lo nuevo” y que no olvides que el truco está en perderle el miedo.